Ir al contenido principal

Unidad 1 Habilidades del aprendizaje con tecnologías digitales.

 -Introducción: 

    La Unidad 1 nos invita a reflexionar sobre la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el contexto educativo, tanto desde el rol del docente como del estudiante. Estas herramientas digitales se han convertido en aliadas fundamentales para facilitar el acceso al conocimiento, promover el aprendizaje significativo y fortalecer los procesos de enseñanza en el aula. Comprender su valor permite reconocer cómo las TIC pueden ser utilizadas para construir, organizar y compartir información de manera dinámica, creativa e innovadora. "dominio del manejo técnico de cada tecnología (conocimiento práctico del hardware y del software que emplea cada medio); poseer un conjunto de conocimientos y habilidades específicos que le permitan buscar, seleccionar, analizar, comprender y recrear la enorme cantidad de información a la que se accede a través de las nuevas tecnologías.(Castro y Granados, 2020, p.59) Sabiendo esto, en esta unidad se realizo un foro académico destinado a reflexionar sobre las habilidades que puede usar hoy día un docente en el aprendizaje con tecnologías digitales mediante tres intervenciones. 

-Desarrollo: 

Ideas Nuevas

Lo que yo conozco

Desafíos.

Nivel de interés.

1-Durante esta unidad reflexioné sobre la importancia de prepararnos como docentes en un entorno donde la tecnología cambia constantemente. Ser docente hoy día implica mucho más que enseñar contenidos; también significa saber cómo integrar herramientas digitales en el aula. Comprendí que no basta con conocer las TIC, sino que debemos sentirnos cómodos con ellas y hacerlas parte de nuestra práctica diaria para conectar mejor con el estudiantado.

 

2-Hoy día vivimos en un mundo digital donde todo es con base a la tecnología, por ello la educación con el paso de los días va ir cambiando en temas de tecnología,  por ello es muy importante que los docentes siempre se actualicen en herramientas que les ayude a dar una clase más digital pero que no pierda la esencia de la enseñanza y el aprendizaje.

Desde lo que he vivido, sé que la tecnología puede ser una gran aliada en el aprendizaje, siempre que se use bien. Conozco algunas plataformas educativas que ayudan a hacer las clases más dinámicas, permiten que los estudiantes participen más y hacen más fácil la evaluación. También entiendo que es clave aprender a usar bien la información que encontramos en internet, comunicarnos correctamente en espacios virtuales y manejar herramientas básicas como presentaciones, videos o recursos interactivos. Creo que estas habilidades no solo ayudan a los estudiantes, sino que también hacen que el trabajo del docente sea más completo y cercano a la realidad que vivimos.

1-El primer desafío es la adaptación de las personas docentes a algunas plataformas digitales en el aprendizaje, ya que a veces suelen ser un poco costosas de entender.

2-otro desafío es saber cómo integrar las tecnologías en el aula, permitiendo la gestión de tiempo y aplicándolo en cualquier materia permitiendo un cambio en la forma de dar clases.

Me parece un tema muy útil y actual, porque sé que como futuro docente necesitaré estas habilidades para conectar mejor con mis estudiantes. Además, me gusta la idea de hacer las clases más dinámicas y participativas usando tecnología. Por eso, estoy comprometido con seguir aprendiendo y mejorando en este aspecto.

Reflexión

1- En esta unidad he aprendido… que el uso de las TIC en el aula no se trata únicamente de introducir computadoras o plataformas digitales, sino de diseñar prácticas de aprendizaje relevantes, “mediante la búsqueda de experiencias enriquecedoras de recursos web que fomenten la creatividad, la curiosidad o la diversidad”. (Castro y Artavia, 2020, p.110) es decir que como futuros docentes tenemos la responsabilidad de buscar constantemente herramientas que realmente aporten al desarrollo integral de los estudiantes.

Antes pensaba que con solo utilizar presentaciones o videos ya estaba haciendo uso de la tecnología en clase, pero ahora comprendo que se necesita una planificación más consciente, donde se valore la diversidad del grupo y se promueva un aprendizaje activo. Este aprendizaje se conecta con mi propia experiencia como estudiante, ya que en muchas ocasiones aprendí más cuando el docente proponía actividades interactivas que despertaban mi interés, en lugar de seguir una clase tradicional.

Además, reconozco que integrar recursos web de forma significativa requiere no solo saber usarlos técnicamente, sino tener una actitud abierta al cambio, curiosidad por explorar nuevas herramientas y compromiso con la mejora continua.

2- Describa brevemente la herramienta que aprendió a utilizar: Para esta unidad no se aprendió a usar ninguna aplicación, en este caso se empezó utilizando un foro académico que para mi gusto es una buena manera de empezar un tema porque se observan como los estudiantes interactúan entre si para saber sobre algún tema. 

3-La herramienta que me interesa aprender es: Nearpod, porque permite crear clases interactivas donde se pueden incluir videos, imágenes, preguntas en vivo, actividades y otros recursos que hacen que el aprendizaje sea más dinámico. Por ejemplo, se puede usar para hacer una evaluación rápida antes de comenzar una clase, lo que ayuda a conocer lo que los estudiantes ya saben.

Lo que me gusta de Nearpod es que todos los estudiantes pueden participar al mismo tiempo desde su propio dispositivo, lo que hace que se involucren más en la clase y se sientan parte del proceso. Como lo señala la misma página de Nearpod, “los profesores pueden transformar las lecciones tradicionales en experiencias interactivas que mantienen a los estudiantes motivados y comprometidos con su aprendizaje” (Nearpod, s.f)

También es una herramienta muy versátil, porque permite enseñar tomando en cuenta que cada estudiante aprende de manera diferente. Como integra muchos tipos de recursos (audio, imágenes, texto, video), se puede llegar a más estudiantes y hacer clases más inclusivas. Además, como el docente puede ver en tiempo real lo que responden los estudiantes, puede ir ajustando la clase según lo que necesiten.

4-Una dificultad que tuve para lograr el objetivo de la unidad fue: Comprender algunos temas nuevos que no tenia mucho conocimiento, lo cual me enredo un poco al momento de empezar a crear el foro. 

5-Recomendaciones: La unidad abarca todo el contenido inicial necesario para entender el resto de unidades por seguir, en este caso no necesita recomendaciones. 

6-Citas y referencias: 

Artavia-Díaz, K. (2020). Competencias digitales docentes: Un acercamiento inicial. San José, Costa Rica: Programa de Autoevaluación Académica, UNED. https://www.uned.ac.cr/academica/cidreb 

Nearpod. (s.f.). Transform student learning with interactive lessons. https://nearpod.com 

7-Prodcutos de tarea: 

El siguiente es la parte principal del foro, el cual fue donde hice la interacción al tema. 






Comentarios

Entradas populares de este blog